2014-06-14 y 15 XXXIII Bajada Canfranc-Zaragoza 2014.
El 14 y 15 de junio de 2014 se realizó la XXXIII Bajada Canfranc-Zaragoza. El viernes, 13 de junio, llegamos en el canfranero (unas 4 horas de tranquilo recorrido) a la estación de Canfranc sobre las 19:30 horas, Julio y José (el jóven) Chechu, Pedro, Mariano, Fernando, Pepe Ara, Alberto y Josean, y yo.
Allí nos esperaban los hermanos Antoñanzas (Ángel y José) con Jesús que habían llegado por la mañana y llevaban una buena ración de turismo canfranero:
De turismo por Canfranc (pincha en la imagen para abrir el álbum):
También visitaron la Estación Internacional de Canfranc
Y el túnel ferroviario cerrado desde 1970
También nos esperaban Pepe Pelegrín, Augusto, Emilio y Agu que subieron a Canfranc a golpe de pedal.
Reencuentros, abrazos, amistad. Cogemos las bicis del canfranero, vamos a los apartamentos de La Tuca, como siempre, Luego la cena, casi amargada por el desastroso 1-5 de España frente a Holanda en la Copa del mundo de 2014 en Brasil.
Por la noche antes de acostarnos la clásica meadita reivindicativa sobre la entrada del túnel y a descansar.
El sábado amaneció cálido y seco, ideal para la práctica del ciclismo. Nos ponemos las camisetas conmemorativas de la Bajada 2014 (en morado este año) Preparándonos para la foto de salida. Y aplaudimos la llegada de Berta (hija de Agu) con su hermano Alex en el coche de apoyo. Alex se incorporó como promesa al grupo de ciclistas:
Foto de salida junto a la Estación:
Y a pedalear hasta la primera parada, avituallamiento en Jaca. Las condiciones son tan buenas que si no se tocan los frenos sobrepasamos los 70 km/h sin dificultad.
Después la subida al alto de Oroel y el almuerzo:
Y la bajada por la desastrosa carretera de La Peña, antigua carretera nacional, pasando por Bernués, Anzánigo, La Peña y Triste.
La comida la teníamos reservada en Murillo de Gállego. Y allí llegamos, comimos, descansamos, jugamos al guiñote, despedimos a Berta y Alex y recibimos a Ana que nos apoyará con su coche hasta Ayerbe.
Por la tarde sólo nos queda seguir por la nacional con pocos y breves repechos hasta Ayerbe, Allí nos esperan las apacibles camas del hotel Villa de Ayerbe.
Fin de la Primera Etapa: Canfranc-Ayerbe (datos del track):
– Distancia recorrida: 83.400 m.
– Altura máxima: 1.206 m.
– Altura mínima: 449 m.
– Ascensión acumulada: 1.219 m.
– Descenso acumulado: 1.832 m. (parece que el receptor GPS se ha vuelto loco con estos últimos datos)
Track GPS de la Primera Etapa (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):
Para descargar el zip que contiene el track en Chrome debes abrir el menú contextual (pinchando la imagen con el boton derecho) y elegir «Copiar direccion de enlace». Abrir una nueva pestaña, pegar y ejecutar (Intro).
Perfil vertical (1ª etapa: Canfranc-Ayerbe):
La noche se prometía interesante; no sólo por la cena sino por las charlas divulgativas. Así Pepe Pelegrín inicio la primera sobre Deporte y Salud que completaron los doctores Antoñanzas y Navarro instruyéndonos sobre las relaciones entre el sistema inmunitario, el sistema nervioso simpático y parasimpático, y la salud. Después de la cena, José Antoñanzas nos deleitó con su charla sobre el papel de Canfranc en la guerra europea y sobre el famoso oro de Canfranc.
Y amaneció un domingo, también seco y cálido, con promesa de alta temperatura. Nos despedimos con la clásica foto frente al Villa de Ayerbe.
Nuevo cambio de coche de apoyo. Ahora es Julio quién nos hace con su coche ese papel imprescindible. Si no tendríamos que plantear la baja de otra manera. Salimos de Ayerbe hacia el pantano de Ardisa, donde almorzamos, después hacia La Sotonera, que casi rodeamos. Hicimos una bonita parada en la fuente de Alcalá de Gurrea. Pasamos por El Temple, cerca de Gurrea, por Ontinar del Salz, y llegamos a Zuera.
El lugar para comer ha cambiado en Zuera. De clásico Aisa en el centro, concretamente en la calle mayor, pasamos a un sitio más abierto, con fácil acceso y más espacio para tertulias y siesteo. El bar de las piscinas. Tras la comida Agu nos amenizó la tarde con otra charla, Refranes y Salud.
Hubo dudas pero al final se decidió tomar el café, y/o helado, donde siempre en San Mateo de Gállego. Los buenos jugadores, que no perdonan, aprovecharon para terminar su partida de guiñote.
Siguiendo por la carretera de San Mateo, con más circulación de la esperada y con algún pinchazo (Mariano) pasamos por Peñaflor, Montañana y Santa Isabel. Regresamos a Zaragoza, a nuestro lugar de llegada en el puente de La Almozara donde nos esperaban algunos fans cercanos.
Fin de la Segunda Etapa: Ayerbe-Zaragoza (datos del track):
– Distancia recorrida: 96.200 m.
– Altura máxima: 587 m.
– Altura mínima: 195 m.
– Ascensión acumulada: 346 m.
– Descenso acumulado: 728 m.
Track GPS de la Segunda Etapa (Puedes descargarlo pinchando en la imagen):
Para descargar el zip que contiene el track en Chrome debes abrir el menú contextual (pinchando la imagen con el boton derecho) y elegir «Copiar direccion de enlace». Abrir una nueva pestaña, pegar y ejecutar (Intro).
Perfil vertical (2ª etapa: Ayerbe-Zaragoza):
¡¡Y eso es todo amigos!! Se acabó la XXXIII Bajada Canfranc-Zaragoza de 2014. Parece que los organizadores, Ángel Antoñanzas y Ángel Antoñanzas, en base al éxito acumulado en esos 33 años ya están trabajando en la Organización de la Bajada XXXIV de 2015.
Por último Pedro Subías nos deleita con un alarde multimedia titulado: Canfranc Zaragoza 2014. Un artista el Pere.